Es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de la cordillera de los Andes Existen variantes de la wiphala. La más extendida es la usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aymara, la cual fue reconocida como símbolo del Estado Boliviano por la Constitución de 2008.ndes, considerada un símbolo patriótico.Existen variantes de la wiphala. La más extendida es la usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aymara, la cual fue reconocida como símbolo del Estado Boliviano por la Constitución de 2008.La WIPHALA como emblema Andino siempre fué cuadrada, porque expresa la organización y armonía. Los lados de la bandera y los cuadrados interiores mantienen una proporción idéntica, simbolizando Igualdad y Unidad en la diversidad de pueblos andinos.
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Wiphala
Para conocer mas sobre pueblos originarios podemos visitar el sitio.
Significado de los colores:
Rojo: El planeta tierra (aka pacha),
es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la
filosofía cósmica.
Naranja: Representa la sociedad y
la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y procreación
de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la
educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
Amarillo: Es la energía y fuerza (cha'ama
pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama:
la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista
de hermandad y solidaridad humana.
Blanco: El tiempo y la dialéctica
(jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación
permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia
y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la
reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
Verde: Representa la economía y la
producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la
flora y fauna que son un don.
Azul: Espacio cósmico, el infinito (araxa
pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos
naturales.
Violeta: La política y la ideología
andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el
instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones
sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país.
La parte superior de la wiphala se identifica con el sol, el día; la parte inferior con la luna, la noche.
La encontramos izada en los acontecimientos sociales y culturales del
hombre andino; en los encuentros de comunitarios del Ayllu, en los
matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño, cuando se realiza el corte de
cabello de un niño (bautismo andino), en los entierros, etc.
La wiphala también flamea en las fiestas solemnes, en los actos
ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos; en las danzas y bailes. Al
concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo
comunitario del Ayllu y Marka.
Los emblemas de los otros estados del Tiwantinsuyo, se diferencian por el
color en su diagonal central:
Para conocer mas sobre pueblos originarios podemos visitar el sitio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario